Aún cuando no parece así para muchos visitantes a primera vista, Campos tiene un rico patrimonio artístico, histórico y cultural.
La ciudad fue fundada en el siglo XIV por el Rey Jaime II. El nombre Campos proviene de los tiempos de las conquistas musulmanas y aquí podrá encontrar muchos recuerdos de distintas culturas, que en algún momento formaron parte de Mallorca. Aquí le presentamos algunos ejemplos:
Descubrimientos Arqueológicos alrededor de Campos
Alrededor de Campos existen algunas tumbas y cuevas antiguas del período Talayotic (1700-1200 A.c.). Por ejemplo, Ses Talaies, Son Toni Amer, Morro de Son Coves, Son Xorc o de s´llla Gavina o Talaiot de Son Baco del período Talaot (1200 – 123 A.c.). También en la playa de Es Trenc podrá encontrar restos de la púnica Ebusitana Fábrica (siglo III) o Son Fadrinet, una basílica paleocristiana de la segunda parte del siglo VI.
Banys de Sant Joan de la Font Santa
Son los únicos baños termales funcionales en las Islas Baleares, y permanecen ahí desde el período romano. El spa data aproximadamente del año 117 A.c. Hoy en día, el Hotel Fonsanta utiliza la fuente. Aquí puede reservar una visita a los baños termales.
Casa de la Vila / Ayuntamiento
El ayuntamiento fue construido a principios del siglo XV y fue renovado en 1649 y durante el siglo veinte en repetidas ocasiones.
Aljub de la Font Santa
El edificio histórico tiene / tuvo el propósito de almacenar agua de lluvia. Data de 1671 y fue restaurado en 2007. El edificio tiene una capacidad de almacenamiento de 400,000 litros y un moderno sistema de filtro para esos tiempos, con 2 filtros separados. En la cima del edificio, a través de la ventana posterior, puede ver los antiguos escudos de armas de Campos.
Museu de les Germanes dels Sagrats Cors
El museo data del siglo veinte y está ubicado entre los edificios de los monasterios y la casa del fundador de la Orden. Solía ser la sede central de la famosa hija de campos, la Hermana María Rafaela.
Oratorio de Sant Blai
El oratorio es una de las primeras iglesias de Mallorca y los primeros registros datan del año 1395. Cada 3 de febrero, los residentes de Campos vienen a esta ubicación y conmemorar al patrón de los santos, frotan con aceite su cuello y levantan trozos de pan y dulces que se supone que previenen los dolores de garganta 😉
Colonia Sant Jordi
Solamente a 2 kilómetros de Ses Rotes valles, el pueblo costal de Colonia Sant Jordi (Puerto de Campos) es de donde puede reservar excursiones a la isla de Cabrera y aprovechar todo lo que ofrece a los turistas, como visitar el Centro de Historia Natural Cabrera.